Noticias

Sala de Prensa> Noticias



HONDURAS PRESENTÓ EL PRIMER INFORME NACIONAL SOBRE RIESGOS EN REDES SOCIALES PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Tegucigalpa, 22 de agosto de 2025. – Honduras dio un paso trascendental en la protección digital de su niñez con la presentación del Primer Informe Nacional sobre los Riesgos en Redes Sociales para Niñas, Niños y Adolescentes con Enfoque en Trata de Personas, realizado esta mañana en el Auditorio Dr. Jesús Aguilar Paz de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
SENAF acompaño la presentación del estudio, elaborado por el Sistema de Lucha contra la Trata de Personas y sus Conexiones (SILTAC), constituye la radiografía más completa hasta la fecha sobre los peligros que enfrentan niños, niñas y adolescentes en el entorno digital. Con base en más de 5,400 encuestas y las experiencias directas de 40,000 menores en todo el país, el informe reveló los riesgos más frecuentes, como los ciberdelitos, la captación con fines de trata, el acoso en línea y las adicciones digitales, fenómenos que impactan de forma creciente en la vida de la niñez hondureña.
El lanzamiento estuvo acompañado de un ambiente cultural y participativo, con la presentación artística de niños y niñas garífunas, así como la intervención de jóvenes freestylers, quienes transmitieron mensajes preventivos a través del arte y la música urbana.
Además, expertos nacionales e internacionales en derechos de la niñez compartieron reflexiones y recomendaciones para avanzar hacia políticas públicas efectivas que garanticen entornos digitales seguros.
La presentación reunió a autoridades de la CICESCT, World Vision Honduras, el ICMEC, la Policía Escolar, así como instituciones estatales y de sociedad civil comprometidas con la defensa de la niñez.
Con este esfuerzo interinstitucional, Honduras reafirmó su compromiso de fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta frente a los riesgos en redes sociales, destacando la urgencia de articular acciones que salvaguarden la vida, integridad y bienestar de niños, niñas y adolescentes en la era digital.

POSICIONAMIENTO OFICIAL SOBRE NO APROBACIÓN DE III PROTOCOLO FACULTATIVO DEL CDN

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia(SENAF) lamenta profundamente la no adhesión de nuestro país al Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, un mecanismo internacional que habría permitido a niñas, niños y adolescentes hondureños denunciar violaciones a sus derechos directamente ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

El Tercer Protocolo Facultativo permitía a Honduras:

•   Dar voz directa a la niñez, permitiéndoles denunciar internacionalmente cuando el Estado no responda a sus demandas de justicia.

•   Fortalecer la protección interna, ya que obliga al Estado a mejorar sus mecanismos de respuesta y prevención frente a violaciones de derechos.

•   Mejorar la imagen del país en la comunidad internacional, colocando a Honduras entre las naciones que muestran verdadero compromiso con la infancia.

•   Completar el marco internacional ya ratificado por Honduras en los otros protocolos, consolidando así un sistema integral de protección de la niñez.

Es importante aclarar que este Protocolo ha sido malintencionadamente manipulado por algunos sectores, asegurando que se refiere a temas como el cambio de nombre o género de los niños, lo cual es totalmente falso. El Tercer Protocolo no regula ni impone políticas en materia de identidad de género; su único objetivo es brindar a la niñez un mecanismo para denunciar violaciones graves a sus derechos fundamentales cuando el Estado no les da respuesta.

Con esta decisión, los diputados liberales y nacionalistas privan a la niñez de una herramienta única de protección y envían un mensaje negativo a la comunidad internacional sobre el compromiso del país con su infancia.

El gobierno de la Presidenta Xiomara Castro ha demostrado con hechos su compromiso con el bienestar de las niñas y los niños, colocando su protección como prioridad nacional, es lamentable que en el contexto político se utilice a las niñas y los niños con propósito contrarios a sus derechos

Desde la SENAF reiteramos nuestro firme compromiso de romper los ciclos de violencia y de seguir impulsando todas las medidas que garanticen a cada niña, niño y adolescente vivir en familia, con dignidad y pleno goce de sus derechos.

Es importante señalar que la historia se escribe día a día y las niñas y los niños que son el presente también son el futuro que desde hoy debemos proteger.

SENAF y COIPRODEN firman convenio para fortalecer la protección de los derechos de la niñez hondureña.

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y la Coordinadora de Instituciones Privadas Pro las Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos (COIPRODEN) suscribieron este martes un Convenio Bilateral de Cooperación Técnica y Estratégica, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales para garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia en Honduras.

El acuerdo permitirá fortalecer las competencias técnicas del personal de SENAF a nivel central, regional y local, así como acompañar el trabajo conjunto con actores nacionales e internacionales. Además, se impulsará la implementación de la agenda del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (CNNA), la promoción de mecanismos de protección especial y la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones que les afectan directamente.


Bebé abandonado en Lepaterique ya está bajo custodia del Estado

Tegucigalpa, M.D.C., 12 de junio de 2025. La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) informa a la ciudadanía que el recién nacido encontrado el pasado 2 de junio dentro de un saco en una zona montañosa de Lepaterique, departamento de Francisco Morazán, ha sido dado de alta del hospital donde recibió atención médica y se encuentra actualmente bajo la protección del Estado.
En cumplimiento de su mandato legal y del principio del interés superior del niño, la SENAF ha asumido la custodia del bebé, garantizando su atención integral en un entorno seguro, con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario conformado por profesionales en trabajo social, psicología y salud.
La SENAF condena todo acto de violencia y abandono contra la niñez, y reafirma su compromiso con la protección de los derechos de cada niña y niño en Honduras. Asimismo, se continuará dando seguimiento al caso en coordinación con las autoridades competentes para asegurar justicia y prevenir situaciones similares en el futuro.

¡Por primera vez en la historia, Honduras cuenta con datos oficiales sobre las instituciones de cuidado alternativo

La SENAF, INE Instituto Nacional de Estadística Honduras y UNICEF Honduras presentaron los resultados del Censo Nacional de la Niñez en Cuidado Residencial, en el que se identificaron 136 IRCAS en todo el país

wpChatIcon
wpChatIcon
Scroll al inicio